“Monk in Pieces” en cines: Fascinante documental musical sobre Meredith Monk

Compositora, cantante, coreógrafa, cineasta e intérprete, la polifacética Meredith Monk es considerada una leyenda del teatro multimedia y el arte de vanguardia. Durante más de 50 años, ha vivido en su famoso loft en el distrito Tribeca de Nueva York, donde trabaja, organiza talleres y actúa, un centro creativo explosivo para la vibrante escena neoyorquina.
En el documental musical "Monk in Pieces", Billy Shebar y David C. Roberts pintan un retrato fascinante y conmovedor de esta artista excepcional e idiosincrásica, que de niña fue objeto de burlas por su bizco. Más tarde, descubrió su voz de tres octavas como lenguaje universal, creando "Juice" en 1969, la primera obra representada en la Rotonda del Guggenheim con 85 intérpretes, y la ópera "Atlas" en Houston en 1991.
Monk ignoró las críticas sexistas y el menosprecio que sufrió hasta bien entrada la década de 1980. Superó toda la hostilidad con una obra admirada mundialmente, influyendo incluso en grandes como Yoko Ono y Björk.
Para la película, abrió su archivo. A partir de fotos, notas y diarios, relatos de compañeros y testigos contemporáneos, surgió un colorido mosaico de sonidos e imágenes que refleja la estructura de su obra y despierta la curiosidad por Monk, ahora de 82 años, quien habla sobre su vida, sus luchas y éxitos, el duelo por la muerte de su pareja, el dolor como motivación creativa, y quien recibirá el León de Oro a la trayectoria en la Bienal de Música de Venecia en octubre.
“Monk in Pieces”, en cines desde el 21 de agosto, dirigida por Billy Shebar y David C. Roberts, 94 minutos, FSK 6.
rnd